Difracción en los Andes: VHF via Cerro Tupungato (Argentina - Chile)
144 MHz DIFRACCIÓN en los ANDES (ARGENTINA - CHILE): Actualización Abril 2021 x LU7MC Carlos A. Macoratti
Estos contactos ocasionales de 180 km tienen la particularidad de tener que atravesar la cordillera de los andes con una altitud promedio de 6.000 metros.
Durante varias décadas se especuló sobre el tipo de propagación posible: Rebote, Difracción (Filo de Cuchillo), Reforzamiento Troposférico (cambios climáticos en altura) o una combinación de ellos.
Hace un par de semanas atrás tratando de contactar con un activador SOTA tuve la grata sorpresa de escuchar el llamado de CA3SOC Raul de Puente Alto, más tarde también contacte con CE3RR Raul.
Lo bueno es que CE3VRT Alejandro de San Bernardo, al enterarse, empezó a monitorear con un SDR desde su QTH de campo en forma remota, de inmediato nos pusimos en contacto y le ofrecí dejar una baliza en 144.055 MHz para realizar pruebas, ahora teníamos la oportunidad de hacer una comprobación más científica.
Conclusion: Las señales están disponibles las 24 Hs con muy poca variación de la intensidad afirmando que se trata de Difracción en los Andes.