Antena para VHF omni direccional de polarización horizontal

Ante la búsqueda de una antena de estas características, que debía realizarse con lo que tuviera, sin comprar nada, analicé las siguientes opciones: Halo, squalo, dipolo plegado y simple, doblado en circunferencia y en “S”, par de dipolos cruzados, plegados o simples, big wheel, lindenblad, etc.

“A New Spin on the Big Wheel” L. B. Cebik, W4RNL, and Bob Cerreto, WA1FXT QST March 2008

Este fue el artículo que me decidió, conciso, exacto preciso. Ya antes había construido antenas Moxon según W4NRL y me fue genial.
Construí un juego de tres dipolos de estos y fue perfecto. Sin ROE y salió andando de primera. La antena parece andar muy bien.
LU8DO  Pablo
Julio 2020
Dipolos VHF Horizontales Onmidireccionales
Mi versión de esta antena durante la Cuarentena:

3 Dipolos
3 Brazos posicionadores
Soporte central.
Sistema de conexión.
Dipolos:

Se trata de tres dipolos de 890mm de largo, separacion central 10mm.

El cano que use fue de antena vieja de TV, tiene 3/8¨ y pared realmente fina que permite amoldarlo al aislador central muy facilmente.

Para el aislador central use pedazos de varilla de fibra de vidrio de 8,5mm. Provienen de interior de palos de Golf.

Prestar atencion cerca de los drivings , los palos rotos tienen dentro varilla maciza de fibra de 8,5mm x 870mm.
La conexion a los dipolos la realice poniedro terminales estanados en el cable coaxil, exactamente 533mm de RG58, y remache rapido de 2,5mm x15mm. Luego, sellador de siliconas.
Brazos Posicionadores:

Los hice con caño PPP ½”.

Deben tener exactamente 394mm desde el eje del dipolo al eje del soporte central.

Le di un largo de 450mm para tener para el final después del dipolo y para el pasante en el soporte central.

En un extremo le perforé un pasante donde calza bien ajustado el dipolo y a 90º un agujero para meter el coaxil adentro del caño.

Cada dipolo entra bien justo en su lugar, se lleva hasta que la conexión toque el brazo, y luego se enhebra el coaxil por dentro del brazo.

De esta manera me quedaron listos los tres dipolos con sus brazos.
Atención acá. La entrada del coaxil al brazo, debe hacerse desde abajo para evitar que junte agua y, muy importante, la posición de los dipolos deberá ser tal que queden alternados, lado malla, lado centro.
Soporte central:

Lo hice con Duratop 40mm
Escalonados y a 120° uno de otro le hice tres pasantes de 21mm para que entren bien ajustados los brazos.
Los inserte y pegue en posicion.

La medida del eje del dipolo al eje central debe ser 394mm
Los dipolos deben quedar alternados lado malla, lado centro
Los agujeros de entrada de los coaxiles, abajo
Para reforzar el cemento de contacto, no creo que se banque un pajaro parado en la punta del dipolo sin que este rote, le hice pequenos agujeros auxiliares de 2,5mm a los brazos para pegarles una vuelta de alambre galvanizado fino. El objetivo es que no pueda rotar el brazo.

Fije bien la salida de los coaxiles de los brazos y a soldar.

Sistema de conexión:

Los tres dipolos van en serie, malla, centro , malla centro, y terminan en la linea adaptadora, 430mm de RG62, si, tenia de la epoca del UO14 , las turnstiles y Moxon.

Sellador de siliconas a todo y arriba.
Así queda abajo con la línea adaptadora ya soldada y la terminé en un SO239.

Fijé de costado, el soporte central al mástil con alambre galvanizado fino y bajé hasta el shack de radio con RG213.

Las pruebas:

No presenta roe en el rango 144MHz a 145MHz, mas arriba, levanta 1,3 en 148MHz.

Noto gran diferencia cuando la polarización está cruzada, y creo que es bastante omni.

En líneas generales creo que anda muy bien, me dieron buenos reportajes.

A los Pájaros les encanta, menos mal que fijé bien los brazos porque si no la hubieran hecho rotar y hubiese quedado parecida a una Lindenblad.

Toda la info que pueden llegar a necesitar la van a encontrar acá: “A New Spin on the Big Wheel” L. B. Cebik, W4RNL, and Bob Cerreto WA1FXT QST March 2008

Saludos LU8DO, Pablo